8 columnas

30 de Agosto de 2016

El Universal

Quieren liberar precio de gasolina a partir de 2017 A casi una semana de la presentación del paquete económico 2017, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que se va a plantear al Congreso de la Unión adelantar la liberalización de los precios de las gasolinas prevista para 2018. Esto significa que el gobierno federal, pese al impacto inflacionario, va a tratar de asegurar los ingresos por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas de manera completa, al no existir un tope como ahora que sirve para que no suba el precio al público más de 3%, decisión que no estaría contaminada por el ruido político con las elecciones presidenciales, dijeron analistas. Además, con ello los nuevos jugadores que van a surgir con la apertura del mercado para las importaciones de gasolinas van a ver más atractiva su participación, comentaron. En julio, El Universal publicó que existía la posibilidad de que el gobierno federal adelantara la liberalización para el próximo año, ante la ratificación del compromiso de no subir ni crear nuevos impuestos por el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, y porque la reforma fiscal dio todo lo que tenía que dar en ingresos, dado que la recaudación del impuesto a las gasolinas deja cuantiosos recursos similares a los que antes se destinaban para subsidiar a los carburantes. El subsecretario de Ingresos de Hacienda, Miguel Messmacher, confirmó en entrevista con Radio Fórmula que el paquete económico de 2017, que entregan al Congreso a más tardar el 8 de septiembre, contiene adelantar la liberalización de los precios de las gasolinas el próximo año. Dijo que analizan la posibilidad de que la liberalización sea a partir de enero de 2017, aunque la última palabra la tiene el Congreso.

Reforma

Operan refinerías apenas ¡al 38%! Accidentes industriales y mantenimiento de plantas en las refinerías Madero, Cadereyta y Minatitlán redujeron la oferta de combustibles en el País, la cual se suplió con importaciones. Estas tres instalaciones, que aportan el 39 por ciento de los combustibles producidos en el País, utilizan, en promedio, 38 por ciento de su capacidad para procesar crudo. Además, son las únicas que Pemex ha modernizado en los últimos 15 años para producir más gasolinas y diesel. Entre junio y julio, la producción total de gasolinas y diesel del País se redujo 14.7 por ciento al pasar de 598 mil 400 barriles diarios a 510 mil 200. En ese mismo periodo, la importación de estos combustibles aumentó 9.5 por ciento y cerró en 755 mil barriles diarios el mes pasado. El caso más pronunciado fue el de la refinería de Cadereyta, Nuevo León, la cual se utilizó en el mes de julio sólo al 32 por ciento de su capacidad. Petróleos Mexicanos señaló que esto se debió a un fallo en el suministro de agua. Sin embargo, la refinería sigue sin operar a mayores porcentajes porque una de las plantas catalíticas que procesan el crudo estará fuera de operación hasta los primeros días de septiembre. En el caso de Minatitlán, Veracruz, y Ciudad Madero, Tamaulipas, éstas operaron al 40.3 y 41.6 por ciento de su capacidad, respectivamente, debido a que están recibiendo mantenimiento mayor, según la petrolera. En contraste, en Estados Unidos las refinerías operaron, en promedio, al 93 por ciento de su capacidad en el mes de julio, según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés). Ante esta situación, la petrolera ha planteado la necesidad de asociarse con la iniciativa privada para mejorar la calidad de sus procesamientos. Datos de la empresa señalan que entre 2013 y el cierre de julio de este año se han invertido 40 mil millones de pesos para la modernización de las plantas. «Lo que vamos a buscar hacia adelante es tomar la flexibilidad de la reforma energética para hacer algún tipo de asociación alrededor de estos procesos», dijo José Antonio González, director general de Pemex a diputados este mes. «Y así traer capital adicional y acelerar la reconfiguración de las refinerías, así como mejorar su funcionamiento», agregó.

Milenio

Cesados por faltas, «igual a cero»: SEP Hasta el 10 de agosto de este año, ningún maestro de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán ha sido despedido por no presentarse a las evaluaciones de desempeño ni por haber acumulado faltas consecutivas. En otros estados, donde la disidencia magisterial es prácticamente nula, sí hubo despidos por «inasistencia a la evaluación diagnóstica»: 792 maestros de 25 entidades en las que no ha habido resistencia importante a la reforma educativa. Por acumulación de faltas, ni un despido en el país. Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado despidos masivos de maestros, específicamente en los cuatro estados con fuerte influencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), una petición de información otorgada por la dependencia a Milenio revela que del total de despidos en 2016 por no presentarse a las evaluaciones periódicas, ninguno corresponde a Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán. Por acumulación de faltas (una, dos, tres, las que sean), la secretaría informa que el número de docentes dados de baja es… «igual a cero». Dice el documento de la SEP: «Con relación a la cifra de cuántos docentes han sido dados de baja por acumulación de faltas, se informa que de acuerdo con los diversos comunicados emitidos por las autoridades educativas de las entidades federativas y la Cnspd (Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, nota de la Redacción), a la fecha el número docentes (sic) dados de baja por acumulación de faltas es igual a cero (negritas en el documento)».

Jornada

No hay condiciones para retomar diálogo con la CNTE: Nuño El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, advirtió que ‘‘no existen las condiciones’’ para reiniciar ningún tipo de diálogo con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes al mantener el paro de labores tienen como ‘‘rehenes’’ a los alumnos y ‘‘buscan chantajear’’ a la autoridad. Luego de inaugurar junto con representantes de cámaras empresariales el Foro de consulta sobre el modelo educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria, el funcionario advirtió que este no es momento para emprender nuevos cambios en la reforma educativa, pues antes de pensar en algún ajuste legislativo debe esperarse que se apliquen todos los componentes de esta transformación. Por la noche, en un discurso similar pronunciado en la plenaria de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nuño pidió a sus correligionarios defender la reforma educativa y no echarse para atrás ante la actual coyuntura, caracterizada por el conflicto con el magisterio disidente. En la reunión, realizada en el municipio de Ixtapan de la Sal, el titular de la SEP –quien se dijo muy orgulloso de ser priísta– sostuvo que como país ‘‘no nos puede entrar la prisa por hacer cambios a la reforma educativa después de haber hecho un proceso tan profundo como éste, posiblemente uno de los más importantes del México democrático, y a las primeras de cambio, porque coyunturalmente tenemos algunos problemas o resistencias, querer cambiar lo que construimos entre todos’’.

Cr�nica

El PAN y la IP cocinan contrareforma fiscal En el interior del Palacio Legislativo de San Lázaro se gesta la posibilidad de hacer una contrarreforma a la reforma fiscal, apoyada por los empresarios, y que busca no sólo desechar la idea de aumentar impuestos para el 2017, sino incluso reducir los ya existentes. A unas semanas de que se entregue el paquete económico para el próximo año, el sector privado, miembros de la sociedad civil y diputados del PAN, están en constantes pláticas para diseñar cambios a la reforma fiscal, aprobada hace tres años, basados en tres pilares: simplificación, desgravación y la creación de incentivos fiscales. “Incluso estamos en mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda para plantear nuestras propuestas en simplificación fiscal y desgravación fiscal de algunos temas que son importantes para reactivar la economía, además de dar certeza jurídica a algunas inversiones que es importante para el país”, dijo Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, comentó en entrevista con Crónica, que los cambios consisten principalmente en reducir al 28 por ciento el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR), cantidad que se cobraba en el sexenio anterior; disminuir 50 por ciento el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) en gasolinas y diésel, y hacer 100 por ciento deducibles las inversiones como la compra de autos eléctricos o maquinaria.

El Sol de M�xico

Audiencias públicas con la CNTE, anuncia Segob Las próximas reuniones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con este grupo de inconformes con la Reforma Educativa, «serán públicas y de frente a la sociedad» para que todos los mexicanos sepan que «no estamos negociando la ley», aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Y adelantó, que de usar la fuerza pública para evitar bloqueos, «nos habremos de hacer acompañar de observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos o de las comisiones estatales, de organizaciones civiles, y haremos todo tipo de forma en poder observar algún actuar de las fuerzas federales, para que también la sociedad conozca y confíe en su policía federal». El funcionario destacó que desde la Secretaría de Gobernación (Segob), «le daremos transparencia en caso de que se tengan que realizar nuevas reuniones, y éstas, para que los mexicanos sepan que no estamos negociando la ley, que estamos haciendo un trabajo que sí nos toca, que es la del acercamiento con las partes, pero que no vamos a vulnerar lo que sería en contra de los propios mexicanos». Al inaugurar los trabajos de la IX Reunión Plenaria de los senadores del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que en caso de la necesidad de actuar desde el Estado mexicano, «lo haremos y ya lo hemos convocado, en diferentes momentos, en semanas anteriores, aunque no ha sido necesario porque se han retirado de diferentes carreteras, casetas, lo vamos a hacer respetando plenamente los derechos humanos». Así, explicó Osorio Chong, habrá certidumbre de lo que sucede, y no interpretaciones aisladas, sesgadas, por falta de elementos para poder lograr una buena evaluación respecto a hechos que se puedan suceder.

La Raz�n

Cumple 10 meses comisión contra corrupción del PAN… sin trabajar La comisión especial anticorrupción que creó el Partido Acción Nacional (PAN) para revisar los casos de corrupción de sus militantes lleva 10 meses sin ningún resultado: no ha deliberado un solo caso, ni emitido acuerdos, resolución o sugerencia ni, mucho menos, sanciones. La dirigencia de ese partido culpó al Instituto Nacional Electoral (INE) de la inmovilidad de su organismo. El 4 de octubre de 2015, el presidente nacional panista, Ricardo Anaya, nombró a Luis Felipe Bravo Mena como titular de dicha comisión para atender los casos con denuncias de corrupción como las que hay en contra del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, o los moches de diputados federales, entre otros. Ahora, el vocero de la dirigencia nacional del PAN, Fernando Rodríguez Doval, sostuvo que la comisión no ha sesionado porque en el INE no había sido aprobado su reglamento. Dijo que han tardado 10 meses para arrancar porque “en el PAN quisimos hacer las cosas bien, hay veces que es un poco tardado, lo sabemos, pero no quisimos que fuera una simple ocurrencia o una comisión de a mentiras o de apariencia, sino una comisión enraizada en los estatutos del partido y con su propio reglamento”. Indicó que el pasado 25 de agosto el INE aprobó el reglamento de la comisión, por lo que “ya está lista para actuar”. Reconoció: “todo esto ha hecho que sea un poco tardado el nacimiento de la comisión; sin embargo, una vez que el INE ya autorizó el reglamento, ya está en condición de actuar con fundamentos legales; es decir, no es una comisión mediática, sino legal”. A pesar de no contar con resoluciones, la dirigencia nacional calificó este domingo la creación de la comisión anticorrupción como uno de sus principales logros en este año.

El Financiero

‘Blinda’ gobierno precio del crudo La Secretaría de Hacienda propondrá para el Paquete Económico 2017, un precio de 42 dólares por barril de petróleo, señaló la dependencia tras dar a conocer los detalles de la contratación de coberturas petroleras para 2017. Este monto es el más bajo desde 2006, cuando se presupuestó en 36.5 dólares y similar al precio de 2007, de 42.8 dólares por barril. “La estrategia de cobertura adoptada para el ejercicio 2017 cubre un precio de 42 dólares por barril que será propuesto al Congreso de la Unión en el Paquete Económico 2017”, dijo Hacienda en un comunicado. Ello implicará un menor gasto el año entrante, fijar la atención en la recaudación de impuestos y enfocar esfuerzos para la contención de la deuda con el objetivo de llegar al déficit cero, señalaron expertos. “El precio del petróleo es más bajo que hace algunos años y por eso tenemos las coberturas en ese precio (por barril). También por eso tenemos que los ingresos petroleros, como porcentaje de los ingresos totales del sector público han disminuido”, expuso Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex Casa de Bolsa. Agregó que el petróleo juega un papel cada vez menos importante y los ingresos tributarios están tomando uno más relevante. “Es mucho más sano, pues son ingresos más estables, en vez de depender del precio del petróleo”, dijo a El Financiero en entrevista.

Excelsior

Público, el diálogo con CNTE: Segob De ahora en adelante las reuniones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) serán “públicas y de frente a la sociedad”, anunció el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Durante la inauguración de la reunión plenaria de los senadores del PRI, encabezados por Emilio Gamboa, el funcionario les aseguró que el gobierno no está negociando la Reforma Educativa ni echa para abajo el trabajo legislativo. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló que, si bien las autoridades federales no están cerradas al diálogo, ya se llegó al límite. “No se trata de una advertencia, sino de cumplir con lo que a cada quien le toca”, dijo. Osorio Chong también explicó que observadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o de las comisiones estatales, así como de organizaciones civiles, estarán presentes en los operativos que el gobierno realice en caso de requerir de la fuerza pública para retirar los bloqueos de la CNTE.

HIDALGO

milenio-300x50

MILENIO HIDALGO. Se debe revisar el convenio IEE-INE.

LOGO CRONICA HIDALGO

CRONICA HIDALGO. Voluntad del PRI es cubrir multas: Pagará el Revolucionario Institucional (PRI) multas imputadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) por omisiones y errores en informes de fiscalización durante campaña, de acuerdo con el representante jurídico, Roberto Rico Ruiz, las impugnaciones que presentó el partido no pretenden quitar sanciones económicas, sino considerar una opción viable para subsanar y prevenir la falta de prerrogativas. Candidatos “tricolores” en Hidalgo registraron irregularidades durante informes y reportes de gastos e ingresos en etapa de proselitismo, por tanto el Consejo General aprobó sanción económica que supera 10 millones de pesos, entonces la cúpula recurrió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para apelar. “Una vez que se tenga conocimiento del resolutivo de la Sala Superior sobre el recurso que promovió el PRI con motivo de multas, se tendrá que dar vista al Instituto Estatal Electoral (IEEH) para ejecutar el cobro”. Recordó que el Tribunal Electoral del Estado (TEEH) emitió sentencia para que el IEEH ejecute multas, pero en modalidades de pago que no afecten la operatividad política del partido. “Con el precedente que existe del TEEH tendremos que ir a un esquema de pagos, parcialidades que no conlleven a minar actividades ordinarias de partidos políticos, si bien es cierto son multas altas, también es cierto que el financiamiento público muchas veces rebasa el monto de las deudas”. Precisó que el dinero público que obtienen los partidos durante años que no celebran comicios sirve para actividades como capacitación política, apoyo e ideologización de cuadros, promoción de la participación de las mujeres, exposición de temas a la sociedad como cultura, deporte y derechos humanos, obligaciones fiscales, entre otras.

CRITERIO1

CRITERIO. Confían evitar marcha universitaria: A 48 horas de que personal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) salga a las calles a manifestarse, el secretario de Gobierno, Salvador Elguero Molina, confió en que “no haya necesidad de llevar a cabo este tipo de acciones”. Esto, ante la exigencia que mantiene la UAEH para el gobierno de la entidad de entregar recursos del presupuesto universitario que mantiene pendientes. El encargado de la política interna del estado afirmó que el poder Ejecutivo estatal realizó aportaciones la semana pasada. “Se ha dado un avance muy importante, el gobernador así lo ha manifestado y además se ha evidenciado con los depósitos que se han hecho la semana pasada, en este mes se han depositado casi 200 millones de pesos a la UAEH”, dijo. Elguero Molina reiteró el compromiso del gobierno estatal de entregar los recursos que se tienen pendientes al mes de agosto. Cuestionado sobre si el depósito del recurso se dará antes del 31 de agosto, fecha que la UAEH dio como plazo fatal para no protestar en las calles, el secretario de Gobierno evitó comprometer algún día, pero reiteró que será “durante esta semana”. El funcionario estatal se dijo confiado de que el conflicto se resolverá: “La voluntad está ahí, se ha demostrado con hechos y esperamos que sí se logre cumplir con esta expectativa”.

INDEPENDIENTE: Piden renuncia a empleados de gobierno: Varios trabajadores del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) denunciaron que les fueron entregadas cartas de no renovación de contrato, son más de 250 personas que están en esa situación. Quienes denunciaron ese hecho indicaron que durante los eventos de la Semana del Adulto Mayor les fueron entregados los documentos para que los firmaran. De acuerdo con declaraciones no han sido notificados sobre su recontratación, por lo que temen por su certeza laboral, además subrayaron que esa práctica es un delito grave. Recientemente Francisco Olvera Ruiz indicó que si el gobernador electo Omar Fayad decide recortar la nómina estará en sus facultades al frente del Poder Ejecutivo, esto luego que Fayad habló de una ingeniería al gobierno estatal. Sobre el tema, Olvera Ruiz adelantó que si es decisión del gobernador entrante recortar las plazas, será tras un análisis y con el aval que le confiere el cargo. Además explicó al respecto que esa es una práctica que se realiza cada sexenio y que no genera mayores consecuencias. Los trabajadores del IAAMEH piden al gobierno entrante resolver su condición laboral y que sean recontratados.

***

Botón volver arriba