8 columnas

04 de Marzo de 2016

Captura-de-pantalla-2015-03-05-a-las-09.54.44-300x40

Lleva GIEI caso Ayotzinapa a Europarlamento El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) denunció ante el Parlamento Europeo que la burocracia, la falta de voluntad política y el uso de prácticas judiciales inapropiadas obstruyen el acceso a pruebas clave para esclarecer el paradero de los normalistas de Ayotzinapa. “Hay mucha burocracia y formas de trabajar que hay que superar, y también hay que tener voluntad política para superar ciertos obstáculos que hemos señalado y que son importantes para conocer la verdad”, dijo Carlos Beristain, quien junto con Claudia Paz y Paz intercambiaron puntos de vista con la Subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara. Aseguró que para conocer el paradero de los estudiantes desaparecidos en Iguala en 2014, se necesita tomar declaraciones a las 113 personas hasta ahora detenidas con relación al caso y que la PGR cumpla con las 200 solicitudes realizadas; entre 30% y 40% de ellas aún están pendientes. Otro elemento fundamental es tener acceso a la información en poder del 27 Batallón de Iguala, entre ellas un video, fotografías, manuales y bitácoras de comunicación. “En ningún momento hemos acusado al Ejército. Sabemos que estuvieron en varios lugares esa noche y poder entrevistarlos es importante para esclarecer el caso”, sostuvo Beristain. La sesión de la Subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara inició con la intervención de su presidenta, la eurodiputada socialista Elena Valenciano, quien calificó de prematura la comparecencia del GIEI y consideró que debió esperar hasta después de que concluyera su mandato, el 30 de abril. Acto seguido, tomó la palabra Carlos Beristain, quien expuso los resultados alcanzados por el grupo que integran cinco expertos y creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Crece dependencia de gasolinas de EU Diferir la modernización de las refinerías como resultado del recorte presupuestal a Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentará la dependencia de gasolinas de Estados Unidos, según expertos. Esto, porque la demanda de gasolinas y diésel seguirá creciendo a una tasa anual del 3 por ciento, pero la oferta interna no aumentará. Datos de Pemex reflejan que hoy la mitad de las gasolinas –421 mil 300 barriles diarios– que se comercializan en el País provienen en su mayoría de Estados Unidos por ser el mercado más accesible para México en precios y logística. Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Gasolineros (Amegas) señaló que Pemex tiene capacidad limitada para abastecer el mercado y no se ha definido una política para garantizar el suministro de combustibles a las 11 mil estaciones de servicio que operan en México. El Gobierno federal adelantó a abril de 2016 la importación de combustibles automotrices para dar una alternativa al abasto de los mismos. Originalmente estaba planteada para enero de 2017. El 29 de febrero José Antonio González Anaya, director general de Pemex, dijo que, de los 100 mil millones de pesos que se recortarán en Pemex, 34 mil millones recaerán en proyectos para reconfigurar las refinerías de Tula, Salamanca y Salina Cruz. El funcionario destacó que estos proyectos podrían llevarse a cabo sólo si logran asociarse con empresas o si se encuentra otro esquema de negocio.

 

Aún a 55 millones en la pobreza: Meade El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, reconoció que el gran reto que aún enfrenta México es atender a 55 millones de mexicanos que se encuentran en situación de pobreza, y que en este esfuerzo todos los sectores, desde el empresarial hasta el académico, deben participar. El funcionario, quién se reunió con egresados mexicanos de la London School of Economics and Political Science, consideró que es necesario mantener el trabajo en favor de las familias más necesitadas, a través de la coordinación de esfuerzos de los sectores público, privado y social, y así obtener un mayor impacto en la aplicación de recursos para abatir el hambre y la pobreza. “Hoy enfrentamos un reto que aflige a 55 millones de mexicanos, y de ese tamaño es la importancia del reto que juntos, gobiernos federal y estatales, además de sociedad civil, academias y sector privado debemos enfrentar”, expuso. En el encuentro, en el que participó la subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Vanessa Rubio, el titular de la Sedesol, resaltó que esta coordinación de esfuerzos ya coloca a México como una nación menos pobre de lo que era en el año 2000, “incluso mucho menos pobre de lo que es el promedio de países latinoamericanos”. Meade llamó a apoyar con propuestas y políticas públicas viables la lucha contra el hambre y la pobreza en México, a aquellos profesionales, cuya educación les ha permitido conocer y explicar los temas sociales, y que hoy ocupan puestos claves en la administración pública, en la iniciativa privada o en el sector social.

la-jornada-300x66

Anticipa el BdeM baja en el empleo y el crecimiento La previsión de crecimiento de la economía para este y el próximo año fue reducida en medio punto porcentual por el Banco de México (BdeM). La acción es el resultado de una esperada disminución en las exportaciones y la persistencia de bajos precios del petróleo, y se expresará en una menor generación de empleo formal, informó Agustín Carstens, gobernador del banco central. El recorte en la previsión de crecimiento no guarda relación con el anuncio de la Secretaría de Hacienda de reducir en 132 mil 300 millones de pesos el gasto público de este año, ni con el incremento de medio punto en la tasa de interés de referencia, determinado por el banco central, dijo el gobernador Carstens. El Banco de México espera que la economía mexicana crezca este año en un intervalo de entre 2 y 3 por ciento, medio punto porcentual menos que la previsión anterior, que era de entre 2.5 y 3.5 por ciento. En 2017 el avance se ubicará en un rango de entre 2.5 y 3.5 por ciento, también medio punto porcentual menos que lo previsto hasta ahora, añadió. A consecuencia del ajuste en el crecimiento, en el sector privado disminuirá este año en 20 mil la creación de plazas formales, para situarse en un nivel de entre 610 mil y 710 mil puestos, apuntó Carstens. Ese número es alrededor de la mitad del millón 200 mil personas que, según registros oficiales, se incorporan cada año al mercado laboral.

la-cronica-300x62

Detonó reforma energética megaobras por 26, 000 mdd Al inaugurar la Central Eólica Sureste I Fase II en Oaxaca, el presidente Enrique Peña Nieto informó que la reforma energética ha impulsado 85 grandes obras de infraestructura en 30 estados del país con una inversión de 26 mil millones de dólares. Desde la comunidad de Asunción, Ixtaltepec, el mandatario dijo que por la intensidad del viento, Oaxaca es una de las regiones de México más atractiva y con enorme potencial para generar inversiones. Mencionó que a partir de la reforma energética, la CFE al igual que Pemex ahora entrarán en una fase de mayor competencia con el sector privado que también genera energía eléctrica. La reforma energética, dijo, «abre un gran espacio de oportunidad para que inversiones del sector privado estén orientadas a detonar proyectos generadores de energía eléctrica, no contaminantes y amigables con el medio ambiente, no sólo a través de la energía eólica, sino captando la energía solar, la geotérmica y la hidráulica». Recordó que para el segundo trimestre de este año la CFE tiene planeado lanzar la licitación para llevar a cabo un proyecto de transmisión de energía eléctrica desde el Istmo de Tehuantepec hasta la zona centro del país que demandará una inversión privada de más de mil 200 millones de dólares. Acompañado por el secretario de Gobernación, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, así como por Carlo Zorzoli, presidente Regional y para América Latina de la empresa constructora de la central eólica ENEL Green Power, el mandatario destacó que el propósito de la reforma energética es que nuestro país genere más energía, de mayor calidad, que sea limpia y amigable con el medio ambiente, y al final de cuentas sea más barata e impacte positivamente en la economía de las familias mexicanas.

logo_soldemexico

Por impunidad y violencia , Tamaulipas pierde rumbo Con 3 mil 422 homicidios en los últimos dos años y lo que va de 2016, por desbordamiento del clima de violencia; dos exgobernadores vinculados al narcotráfico; estigmatizado por la corrupción e impunidad, y en el abandono por un Gobierno omiso e incapaz, Tamaulipas se ha convertido en una propuesta de Gobierno fallido y de alto riesgo político para el partido político que representa y los programas federales de combate a la criminalidad y opacidad. Luego de más de cinco años de gestión de Egidio Torre Cantú, acusado de ser un “gobernador ausente”, legisladores, analistas, organismos no gubernamentales, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), exhiben a Tamaulipas como una de las entidades con mayor violencia en el país y casi 3.5 millones de habitantes atrapados en la zozobra por ser rehenes de la inseguridad, corrupción e impunidad. Secuestros masivos, homicidios, desapariciones, fosas comunes extorsiones, decapitaciones, balaceras, fosas clandestinas y estancamiento económico, opacidad gubernamental y violencia contra quienes denuncian públicamente este universo de irregularidades, son algunas de las consecuencias del desbordamiento de la criminalidad y corrupción que hoy estigmatizan a Tamaulipas como un “campo de batalla” de la delincuencia organizada. Pese a ser considerado permanentemente en los primeros lugares de violencia, entre las 32 entidades federativas del país, el gobernador “virtual”, Torre Cantú, privilegia constantemente sus ausencias del cargo, en lugar de hacer frente a los problemas y cumplir con su responsabilidad de garantizar el bienestar y seguridad de sus conciudadanos.

excelsior-logo

Promotor de futbol, a cargo de Cuernavaca Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, dejó encargado el ayuntamiento a su representante, José Manuel Sanz, mientras entrena futbol en la Ciudad de México para su partido de homenaje. Blanco recientemente nombró a Sanz como secretario técnico del municipio y le confirió atribuciones superiores a los de cualquier integrante de la sindicatura para que pueda operar como alcalde de hecho. De acuerdo con Karla Jaramillo, regidora del PRI, Cuauhtémoc Blanco se fue sin avisar desde hace una semana. Pese a que la ley le permite al alcalde ausentarse hasta 15 días sin necesidad de alguna notificación, “aquí tiene un asunto moral con la ciudadanía de Cuernavaca”, dijo. De acuerdo con regidores consultados, tampoco saben quién está a cargo del despacho cuando Blanco no está. En dos meses de gobierno, a las inasistencias del alcalde se suman las renuncias de dos integrantes de su gabinete: el secretario de Seguridad Pública, Carlos de la Rosa, y el de Desarrollo Sustentable, Juan José Alcalá Ortega. Personal del ayuntamiento repartió mil boletos para el partido en el Estadio Azteca. Ayer, Blanco llegó a los entrenamientos del América bajo custodia militar.

LA RAZÓN

Expertos del caso Iguala ahora hacen activismo… en Bruselas Carlos Beristain y Claudia Paz y Paz, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investigan el caso Iguala, están ahora en Bruselas, Bélgica. Los expertos, que cobran a México 136 mil pesos al mes fueron a pedir al Parlamento Europeo que apoye al grupo ante los “cuestionamientos” a su trabajo. “Es importante mostrar apoyo al trabajo que hacemos. Los intentos de cuestionarnos personalmente o cuestionar sin ningún argumento concreto el trabajo que hemos hecho, son intentos de cerrar el espacio en la búsqueda de la verdad en el caso”, dijo en Bruselas Beristain involucrado en un fraude de 9.5 mil millones de dólares a la empresa petrolera estadounidense Chevron. Por otra parte, adelantó que el 30 de abril presentarán un nuevo informe con nuevas recomendaciones al gobierno de mexicano. “Ya hemos hecho recomendaciones en nuestro informe respecto al caso y otras más generales sobre la problemática de personas desaparecidas en México (…) El informe que publicaremos a finales de abril también planteará otras recomendaciones”, expresó en conferencia de prensa en ese país. Explicó que no se trata de una crítica a México en sí, sino que “es una posibilidad de transformación, que la investigación ayude a otros casos similares que se presenten”.

el-financiero-300x43

Preocupa debilidad de inversión, pero despega consumo Al Banco de México le preocupa la falta de inversión en el país. Agustín Carstens, gobernador del Banxico destacó la reciente pérdida de fortaleza de la inversión, al señalar que en el último trimestre de 2015 ésta tuvo una ralentización notoria. “Destaca la construcción, pero también hemos visto cierta desaceleración en las importaciones de bienes de capital, es difícil realmente decir si es una nueva tendencia pues son pocos datos, pero sin duda llama la atención”, remarcó al presentar el informe trimestral de inflación del último cuarto de 2015. Carstens indicó que las empresas mantienen mucha liquidez y están postergando sus decisiones de inversión ante el ciclo económico –de desaceleración mundial-. En México, la inversión fija bruta retrocedió 0.4 por ciento en noviembre -último dato disponible-, la primera baja desde abril de 2014. En tanto, el efectivo que mantienen las empresas de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó en 2015. De acuerdo con información de Bloomberg, las empresas públicas asentaron posiciones en efectivo equivalentes por 950 mil 230 millones de pesos al cierre de 2014 y de 1.097 billones de pesos en 2015, un avance de 15.5 por ciento. En la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones el alza fue mayor al pasar de 572 mil 477 millones a 690 mil 932 millones de pesos o 20.7 por ciento más.

________________________________________________________________________________

milenio-300x50

LOGO CRONICA HIDALGO

CRONICA HIDALGO. El Congreso brincolín: buscan 10 alcaldías: Solicitaron ocho diputados de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y dos del Verde Ecologista de México (PVEM), licencia por tiempo indefinido ante el pleno del Congreso local. Quienes requirieron su licencia fueron: del distrito de Apan, Nadia Carolina Ruiz Martínez; Actopan, Edith Avilés Cano; Tenango de Doria, Dora Luz Castelán Neri; por Tizayuca, Mabel Gutiérrez Chávez, de Pachuca Oriente, Mario Alberto Cuatepotzo Durán; Ismael Gadoth Tapia Benítez, por Tula; Humberto Alejandro Lugo Guerrero, de Huichapan y de Huejutla, Omar Zerón Flores, todos ellos del PRI. Además del PVEM, Matilde Rangel Otero, representante del distrito Zimapán y Pedro Ocampo Trejo, de representación proporcional. Presuntamente todos ellos buscarán un cargo a alcaldías en sus respectivos municipios, por lo cual solicitaron ausentarse de sus curules por tiempo indefinido. El calendario electoral que estableció el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), indica que a más tardar el 7 de marzo deberán pedir licencia.

sintesis Logo

 

 

SÍNTESIS. Dejan 10 legisladores el Congreso.

CRITERIO1

CRITERIO. Dejan congreso diez, diputados; buscan alcaldías: A cinco días de que venza el plazo para que se separen de sus funciones quienes aspiran a un cargo de elección popular, diez diputados locales solicitaron licencia por tiempo indefinido para participar en los procesos internos de sus institutos políticos que definirán las candidaturas a las presidencias municipales. Pedro Ocampo Trejo y Matilde Rangel Otero, únicos integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dejaron el Congreso con el objetivo de ser postulados para las alcaldías de Tecozautla y Zimapán, respectivamente. Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se apartaron de sus funciones Edith Avilés Cano, quien busca la candidatura por Actopan; Ismael Gadoth Tapia Benítez, que aspira a ser inscrito por Tula, y Omar Daladier Zerón Flores, por Huejutla. Además, Mario Alberto Cuatepotzo Durán, Nadia Carolina Ramírez, Humberto Alejandro Lugo Guerrero, Dora Luz Castelán Neri y Mabel Gutiérrez Chávez, quienes participarán en el proceso interno del PRI con la intención de contender por las alcaldías de Mineral de la Reforma, Tepeapulco, Huichapan, Tenango de Doria y Tizayuca, respectivamente. En dos años, 16 integrantes de la LXII Legislatura han solicitado licencia. Tapia Benítez y Sandra Hernández Barrera, que llegó por Nueva Alianza, en dos ocasiones.

Botón volver arriba