8 columnas

15 de Diciembre de 2015

Captura-de-pantalla-2015-03-05-a-las-09.54.44-300x40

Fiscal de FEPADE pidió reservar sus declaraciones El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la Procuraduría General de la República (PGR), Santiago Nieto Castillo, no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales ni su declaración de posible conflicto de interés ante la Secretaría de la Función Pública (SFP). De acuerdo con el portal Registro de Servidores Públicos de dicha dependencia, encabezada por Virgilio Andrade, Santiago Nieto Castillo no autorizó abrir a la ciudadanía sus datos patrimoniales, ni de conflicto de interés. Analistas en materia de transparencia consultados consideraron que el fiscal debió hacer públicos dichos conceptos. “No estoy de acuerdo en hacer público mi posible conflicto de interés”, se puede leer en la página de la Secretaría de la Función Pública, en la que se aclara que dichos formatos fueron llenados por el propio fiscal electoral. No obstante, esa información sí es del conocimiento de la Secretaría de la Función Pública. En cuanto a su experiencia laboral, Santiago Nieto Castillo informó a la Secretaría de la Función Pública que ha trabajado en el Poder Judicial de enero de 2007 a marzo de 2013, y como investigador y docente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de enero de 2014 a enero de 2015. En ese apartado no se señala que como asesor trabajó más de un año con la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República, antes de ser nombrado por la Cámara Alta como fiscal contra los delitos electorales. El pasado viernes 4 de diciembre, se informó que Nieto Castillo trabajó con los senadores del PRD hasta cuatro días antes de ser designado fiscal, de acuerdo con los contratos obtenidos por este diario. El funcionario firmó un contrato por más de un millón de pesos para dar asesorías al grupo parlamentario del sol azteca en la Cámara Alta, fracción que posteriormente también fue parte del bloque de legisladores que lo aprobó para ser titular de la FEPADE.

Reciben diputados regalazo millonario Los diputados federales se autoasignaron con dinero de los mexicanos dos bonos extraordinarios por 180 millones de pesos, los cuales serán entregados a los grupos parlamentarios. Una parte de ese dinero será manejado discrecionalmente por cada coordinador parlamentario y otra parte será entregada a los 500 legisladores, el equivalente a 150 mil pesos para cada uno. Tras la votación de dictámenes, como la reforma del Pensionissste, la creación de la nueva Secretaría de Cultura, la reforma política del DF y nuevas sanciones para el robo de hidrocarburos, el viernes se dio una primera partida por 105 millones de pesos y ayer se hizo un segundo depósito a las cuentas de las bancadas, por 75 millones de pesos. Al dar a conocer este «regalazo», Clemente Castañeda, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), anunció que su fracción regresará los montos que le correspondían por considerar que no tiene justificación el reparto discrecional. «Es el reparto del botín de las economías de este año. Gasto que no esté justificado y gasto que no esté programado es un gasto que termina siendo discrecional y aquí no puede seguir habiendo ese nivel de discrecionalidad, cuando estás hablando de cantidades estratosféricas», indicó el legislador de Jalisco. MC regresó a la tesorería de la Cámara 5.2 millones de pesos, lo correspondiente al depósito del viernes, y también regresará otros 2.7 millones de pesos entregados ayer. La presidenta del Comité de Administración, la diputada del PRI Nancy Guadalupe Sánchez, afirmó que no hay nada que ocultar respecto a la entrega de las subvenciones extraordinarias, las cuales no están reconocidas en la ley orgánica del Congreso.

Impidió la CNTE que se evaluaran 14,170 docentes La violencia ejercida por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provocó que seis de cada 10 maestros no participaran en la evaluación del desempeño docente en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán. La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que la meta de evaluación en estos estados con fuerte presencia del magisterio disidente era de 22 mil 757; sin embargo, solo participaron 8 mil 587 sustentantes, lo que significa que unos 14 mil 170 no pudieron cumplir con el proceso; es decir, 62 por ciento. En entrevista, el coordinador del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana, explicó que en estas cuatro entidades, donde el boicot de la CNTE impidió la aplicación de los instrumentos de evaluación, se determinará un nuevo periodo de pruebas para que los maestros puedan cumplir con su obligación. «Estamos considerando estos estados para reprogramación, porque se han visto afectados por interrupciones por parte de los grupos afines a la CNTE», manifestó. Sobre los seis estados de los cuales la SEP no proporcionó información el domingo al concluir la evaluación, precisó que en el caso de Durango se tuvo una participación de 80. 41 por ciento; Morelos, 88.62 por ciento; Querétaro, 71.10%; Sinaloa, 87.56%; Sonora, 75.16%; y Zacatecas, 77.92%. En estas entidades, señaló Álvarez Retana, también se reprogramará para principios de 2016 a los profesores que faltan por cumplir con la evaluación. La SEP destacó que en 22 estados existieron las condiciones óptimas para el desarrollo adecuado del proceso, por lo que aquellos profesores que no cumplieron con ninguno de los instrumentos de evaluación serán dados de baja del servicio profesional docente.

la-jornada-300x66

Firme respeto del Ejército a derechos humanos: Osorio El Ejército Mexicano tiene conciencia plena de que un Estado democrático debe cumplir la tarea de respetar los derechos humanos, sin excepción, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien agregó que los militares han demostrado siempre, y en particular estos años, su absoluta disposición para realizar las transformaciones jurídicas e institucionales necesarias a fin de resguardar los derechos fundamentales. Ante la presencia del secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, y los altos mandos del Ejército, Osorio Chong agregó que la seguridad de las personas y el respeto a sus derechos y libertades son propósitos siempre coincidentes, ya que ambas son obligaciones que persiguen un mismo objetivo: consolidar a México como un Estado democrático de derecho y de derechos. Por su parte, el general Cienfuegos Zepeda refrendó el compromiso de los soldados con el respeto de los derechos fundamentales y precisó que las mujeres y hombres que vestimos el uniforme de la República hemos avanzado en esta materia por convicción, convencidos del rumbo por el que deben transitar las instituciones. Ambos funcionarios encabezaron ayer el acto en el que Cienfuegos Zepeda, a nombre de la Secretaría de la Defensa Nacional, firmó un convenio con Alejandra Hass, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), para impulsar acciones sobre equidad de género y no discriminación en las fuerzas armadas.

la-cronica-300x62

Desconocen el reglamento 8 de 10 policías de tránsito Un día antes de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito del DF, ocho de cada 10 policías, encargados de la movilidad vehicular en la ciudad de México, desconocían el ordenamiento al pie de la letra, así como las sanciones y el número de artículos que lo conforman. Crónica platicó con 50 elementos de tránsito, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), y confirmó que la mayoría no sabe ni si quiera los apartados de dicha norma, así como las faltas de ciclistas y peatones, y cómo actuarán en caso de que éstos sean responsables en un accidente. —¿Sabe cuántos artículos tiene el nuevo reglamento?— se le preguntó al oficial Álvarez, quien ayer estaba vigilando la avenida Chapultepec en su cruce con avenida Cuauhtémoc y es, según él, uno de los mil 444 agentes autorizados para infraccionar. —Sí —respondió seguro. —Son 54 y lo que estás haciendo ya es una multototota. El agente desconocía que son 70 artículos y se refería a la infracción que obtiene un automovilista por detener la marcha sobre el paso peatonal en un crucero. Y así como él otros 39 uniformados, vestidos con la camisola amarilla con blanco, con la leyenda “Tránsito”, erraron al responder cuestionamientos como este. Fueron entrevistados en cruces conflictivos como Taxqueña y Miramontes, Miguel Ángel de Quevedo y División del Norte, 20 de Noviembre e Izazaga, Eje Central y Arcos de Belén, Insurgentes y Paseo de la Reforma, entre otros puntos. Sin embargo, sólo 10 demostraron su conocimiento y capacitación en cuanto al tema; incluso uno, como es el caso del agente Vázquez, encargado de agilizar la circulación en Insurgentes, a la altura de la Glorieta, mencionó el número de artículos, capítulos que hablan sobre las normas de quienes circulan por el DF, además de incisos y variantes del antiguo y actual reglamento. A partir de hoy los automovilistas, peatones, ciclistas y conductores de transporte público deberán conocer las reglas para evitar ser multados o sancionados verbalmente, según sea el caso.

logo_soldemexico

IP ayudó en la baja inflación de 2015: Peña Ante los empresarios del país, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que gracias a ellos México tiene las tasas de inflación más bajas en la historia, la generación de empleo más alta e inclusive que fueron actores fundamentales en la materialización de algunas reformas estructurales. El Jefe del Ejecutivo les dijo que en lo que resta de su administración se tiene la meta de concretar, renovar, consolidar y hacer caminos nuevos en temas donde hay deficiencias: en la honestidad y la ética. Al asistir a la renovación de la dirigencia nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Peña Nieto sostuvo que su Gobierno ha concretado la mayoría de las propuestas presentadas en la agenda por México y que a pesar de algunas críticas, todos “debemos seguir construyendo y demostrar que los ajustes en las leyes, a los cambios que se han hecho en el andamiaje legal y las nuevas instituciones que hemos creado dan beneficios tangibles a la sociedad mexicana”.

LA RAZÓN

Desde hoy, multas de hasta $2 mil 500 por textear cuando se maneja El Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, que entra en vigor este martes, contempla multas de entre 350 y 2 mil 500 pesos por conductas como utilizar el celular, usar de manera excesiva el claxon, hacer ruido con el motor, traer mascotas en las piernas e insultar a agentes y peatones, entre otros. Sin embargo, según panistas deja a criterio de los mil 400 policías acreditados para multar la aplicación de las sanciones a los conductores que incurran en violaciones. El reglamento capitalino no define en qué casos se aplicará la multa mínima y en qué casos la máxima. Ante ello, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pedirá al gobierno capitalino definir los criterios de aplicación de este tipo de sanciones, pues esos términos abren la puerta a las extorsiones y los sobornos. Ante esto, la senadora panista Mariana Gómez del Campo coincidió con la diputada local de que el reglamento se basa en el juicio de los policías para multar, como en el artículo 38 que menciona que serán castigados hasta con mil 399 pesos aquellos conductores que “manipulen” el teléfono celular, mientras el auto está en movimiento. «El policía te dirá si por el nivel del claxon está a 300 o 600 pesos la sanción. Es muy a modo dejarlo a criterio de ellos. Es un Reglamento que incentiva la corrupción, en lugar de lo contrario”, indicó la legisladora. El Gobierno del Distrito Federal (GDF) rechazó que se emprenda una “cacería” contra automovilistas para sorprenderlos violando el nuevo Reglamento de Tránsito, que entra en vigor este martes. “Este reglamento lo que busca es salvar vidas, por lo tanto, no tenemos ninguna intención recaudatoria y no va a haber ninguna salida en desbandada para hacer una cacería, lo que queremos primero es que la gente se familiarice con él”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Indicó que para evitar actos de corrupción “a través de la aplicación Mi Policía, se puede consultar si los agentes están autorizados o no para infraccionar. También en Locatel se pueden consultar los parámetros de las multas y si los agentes están autorizados para infraccionar”, indicó.

el-financiero-300x43

Cuestiona la IP retrasos en pagos La garantía en el pago a proveedores de los gobiernos federal y locales fue una de las demandas al Ejecutivo con las que Juan Pablo Castañón Castañón abrió su periodo de gestión al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Es indispensable que todos los contratos de suministros, tanto al gobierno federal como en los locales, sean garantizados y agilizados en sus pagos. Los retrasos e incumplimientos no sólo ponen en riesgo financiero a miles de empresas, ponen en peligro millones de empleos para las familias mexicanas”, advirtió. Pidió trabajar en un marco normativo con menos burocracia, avanzar en una reforma hacendaria con incentivos para la inversión y que se revise la Ley Electoral para que “regresemos la libertad de expresión a todos los mexicanos por igual”, dijo. Al tomar protesta como presidente de la máxima cúpula empresarial, definió su agenda en tres grandes dimensiones y al manifestar la disposición del empresariado para invertir sus recursos, solicitó apoyos que faciliten la inversión de largo plazo y la modernización de las empresas. Además expresó la necesidad del empresariado de aumentar el acceso a capital con financiamiento competitivo para la reconversión industrial y comercial; demandó un marco normativo que se adapte al tamaño de cada empresa, “que permita al sector dedicar más tiempo al trabajo y menos a la burocracia, reduciéndose al mínimo necesario los registros, trámites e inspecciones”, apuntó. Pidió al presidente Peña Nieto avanzar en una reforma hacendaria que permita garantizar el empleo y la inversión, que contemple programas de incentivos y simplificación y facilite la regularización de las empresas aún en la informalidad.

excelsior-logo

Senado: aplacen en el DF multas de tránsito A unas horas de que entrara en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, el pleno de la Cámara de Senadores exhortó al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, a aplazar 60 días su puesta en marcha. Los legisladores buscan que los capitalinos cuenten con la información suficiente, pues faltó difusión. El nuevo ordenamiento prevé cuantiosas multas para diversas faltas. En el caso de no respetar los límites de velocidad será de mil 399 pesos. El exhorto es un acuerdo avalado por la Junta de Coordinación Política, con excepción del PRD, y fue leído en tribuna por la senadora panista Mariana Gómez del Campo. Uno de los argumentos es que “el alto monto de las multas que contiene el nuevo Reglamento de Tránsito no está vinculado con política alguna, proyecto o programa en contra de la corrupción”. La panista dijo que se repartieron sólo 500 mil ejemplares para 10 millones de conductores. Además, las cuantiosas multas son violatorias de la Constitución. La senadora Martha Tagle afirmó que el tema del tráfico no se resolverá aplicando elevadas multas sino con un transporte público eficiente. Gómez del Campo e Ismael Hernández (PRI) agregaron que los capitalinos tienen el derecho de contar con la información suficiente.


sintesis Logo

SÍNTESIS. Pide Segobh civilidad a los partidos.

LOGO CRONICA HIDALGO

CRONICA HIDALGO. Reconoce Olvera labor de personal del SNTE: Reconoció el gobernador Francisco Olvera el trabajo de empleados del sector educativo, al atender a cerca de 7 mil 800 planteles educativos de Hidalgo, lo que representa un desarrollo para las diferentes regiones. Durante homenaje al personal de apoyo y asistencia a la educación, organizado por la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Olvera Ruiz destacó que durante el proceso de implementación de la Reforma Educativa que impulsó el presidente Enrique Peña, «quien levantó la voz por los derechos de los trabajadores y sus logros fue Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, secretario general del sindicato magisterial». Ante la presencia de Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela, secretario del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación del gremio magisterial a escala nacional, el mandatario destacó que el personal de apoyo y asistencia realiza labores en escuelas de educación básica y media superior. «Privilegio y motivo de orgullo sumarse a este merecido homenaje, son cada una y cada uno quienes llevan a cabo gran parte del trabajo».

milenio-300x50

MILENIO HIDALGO. Pobres e ilusos, los que critican al SNTE: Sinuhé.

CRITERIO1

CRITERIO. Restan 14 días: sin registro de independientes: A 14 días de que culmine el periodo para que los ciudadanos que aspiren a una candidatura independiente para la gubernatura en la elección de 2016 manifiesten sus intenciones, ningún aspirante ha formalizado sus intenciones. Así lo confirmó el consejero del Instituto Estatal Electoral (IEE), Salvador Domingo Franco Assad, quien explicó que el plazo para cumplir los primeros tres requisitos para quienes aspiren a contender por esta vía, por el cargo de gobernador, expira el próximo 29 de diciembre. “Aún no ha manifestado su intención ninguna persona ante el Instituto Estatal Electoral para efectos de pretender la candidatura independiente, todavía no tenemos a nadie”. Expuso que mientras el plazo para las candidaturas independientes vence el 29 de diciembre, para el caso de diputados y alcaldías, el periodo culmina en enero y febrero, respectivamente. “El 29 de diciembre expira para quienes tengan la intención de participar al cargo de gobernador como independientes; todavía tenemos hasta enero para candidatos a diputados o diputadas y hasta febrero para quienes aspiren a presidentes o presidentas municipales”, comentó. Según el funcionario, hasta el último minuto del 29 de diciembre que “quizá pudiéramos encontrar alguna persona que cumpliera con los requisitos iníciales, que son nada más la constitución de su asociación civil, su cuenta bancaria y su registro en hacienda”.

Botón volver arriba