8 columnas

25 de Julio del 2019.

Reforma

**Reforma*
*Pactan ocultar pilón Lozoya y Romero D.*

Tras el triunfo de Enrique Peña Nieto en la elección presidencial, el líder petrolero Carlos Romero Deschamps y Emilio Lozoya, ex director de Pemex, no sólo aumentaron los apoyos millonarios al gremio, sino que pactaron ocultarlos. La cláusula 251 bis del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en la que se establecen ayudas adicionales a la organización petrolera, era pública hasta 2012 cuando terna asignados 105 millones de pesos, pero se hizo discrecional a partir de 2013, cuando aumentó a 250 millones de pesos anuales.

El Universal

**El Universal*
*Iglesias exigen tener medios de comunicación*

Líderes religiosos de distintas asociaciones de culto sostienen reuniones en el Senado con el fin de convencer al Congreso de eliminar la legislación que les impide poseer concesiones de radio y televisión. Durante estas reuniones, dicen las propias iglesias, se ha examinado la construcción de una iniciativa que incluya la operación de medios de comunicación electrónicos. Su argumento es que necesitan más vías de acercamiento con sus fieles, razón por la cual ven pertinente modificar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

**Excélsior*
*La IP invertirá en petroquímica*

El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con empresarios reabrir el sector energético a la inversión privada, con regulación estatal. El mensaje importante es que sí acepta la inversión privada y puso algunas reglas para que se dé: se va a permitir que en la petroquímica todo sea inversión privada. Solamente se va a dejar Pajaritos y la Cangrejera como parte de inversión pública, indicó Carlos Salazar Lomelín, titular del Consejo Coordinador Empresarial, tras una reunión con el Presidente.

Milenio

**Milenio Diario*
*TransCanada exige 250 mdd a la CFE apoyada en dichos de Urzúa*

La empresa TransCanada utilizó las declaraciones del ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa en su denuncia para reclamar el pago de 250 millones de dólares por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para argumentar su temor de que de manera equivocada la CFE considera que se incumple el contrato firmado en 2016 para el transporte de gas natural, IMG (Infraestructura Marina del Golfo) la sociedad integrada por IEnova y TransCanada adjuntó como prueba adicional en su juicio de arbitraje promovido contra la  empresa productiva del Estado, la entrevista ofrecida por Urzúa a la revista Proceso.

Jornada

**La Jornada*
*Abre AMLO a la IP en exclusividad la petroquímica*

El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) las reglas básicas para la inversión privada en el sector energético. Destaca que a partir de ahora todo el capital que se invierta en la petroquímica provendrá de la iniciativa privada, y la participación del sector público se reducirá a las plantas de La Cangrejera y Pajaritos, informó el presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín.

**El Sol de México*
*Sánchez Cordero presionó al PAN por el Bonillazo*

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presionó al dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) Marko Cortés, a principios de este año para que la bancaria panista del Congreso de Baja California aprobara la reforma con la que se amplía de dos a cinco años el mandato del gobernador electo, Jaime Bonilla. En ese momento, Acción Nacional tenía la mayoría con doce legisladores. Marko Cortés, líder nacional del albiceleste, aseguró que la ministra en retiro, quien calificó como ilegal esta ley, le hizo la propuesta en una reunión donde también participó la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky.

**El Financiero*
*Advierten economía estancada y debilidad prolongada*

La baja creación de empleos formales, la debilidad de la inversión y el desempeño industrial demuestran ya un estancamiento económico al cierre del primer semestre del año. El rebote que esperábamos ver en el segundo trimestre de 2019 nunca se materializó, advierte un reporte de Citibanamex. Ayer, el banco revisó a la baja, por quinta vez desde noviembre de 2018, su previsión de crecimiento. Ahora lo estima en 0.2 por ciento desde 0.9 por ciento. IMEF y Coparmex coincidieron en que decisiones del gobierno generan desconfianza para invertir.

**El Economista*
*SHCP se da respiro en pago a deuda externa*

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el gobierno federal realizó una operación de manejo de pasivos en los mercados internacionales por un monto aproximado de 3,560 millones de dólares, lo cual no implicó un nuevo endeudamiento. Con ello, buscó disminuir compromisos de pago de amortizaciones durante los siguientes siete años y de forma específica se redujeron en alrededor de 37% los compromisos de pago programados para el 2021, para lo cual se realizó la reapertura de un bono por 1,456 millones de dólares con vencimiento en el 2029, tasa cupón de 4.500% y a una tasa de interés de 3.738 por ciento.

Botón volver arriba