8 columnas

14 de Enero del 2019.

Reforma

**Olvida Morena recortes estatales* 
El ejemplo de austeridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador no fue adoptado por todos los diputados locales de Morena, PT y PES, la coalición que postuló al Mandatario. En San Luis Potosí, por ejemplo, los legisladores mantuvieron en 115 mil pesos su percepción mensual neta para este año. Ese ingreso rebasa el salario de 108 mil pesos mensuales que se autoaprobó el Presidente y por debajo del cual debería estar el resto de los servidores públicos, tal como se le pidió, por ejemplo, a los Ministros de la Corte. En Sinaloa, donde los legisladores tenían una percepción de 169 mil pesos, aceptaron reducir su ingreso, pero quedó por arriba de los 100 mil pesos, casi igual que el Presidente: 107 mil 437 pesos. En otras legislaturas donde la coalición Juntos Haremos Historia también logró la mayoría, aunque los salarios son más bajos, conservan apoyos económicos con los que rebasan los 108 mil pesos de referencia.

El Universal

**Había 3 mil aviadores en San Lázaro*
Las distintas fracciones de la Cámara de Diputados eliminaron casi 3 mil plazas legislativas, de distintas categorías, en su tabulador de la estructura administrativa, porque no cumplían con su función, parecían aviadores y eran poco productivos. El presidente del Comité de Administración de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier (Morena) informó en entrevista con El Universal que a partir de 2019, San Lázaro operará con aproximadamente 4 mil 352 empleados de los 7 mil 295 que les dejó de herencia la 63 Legislatura. Mier Velazco explicó que a la gran mayoría de estos empleados no hubo necesidad de liquidarlos porque finalizaron sus contratos y no fueron renovados, y otros tantos sí fueron liquidados.

**Llaman a escalonar carga de gasolina*
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, exhortó ayer a los ciudadanos a cargar combustible de manera escalonada de acuerdo con el color del engomado de su vehículo. En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo dijo que esta sugerencia pretende aminorar las aglomeraciones en las estaciones de servicio. Es una sugerencia para que vayan a la estación de servicio de acuerdo con el calendario: engomado azul, matrícula con terminación 9 o 0, lunes: amarillo, 5 o 6, martes; rosa, 7 u 8, miércoles: rojo, 3 o 4, jueves, y verde, 1 o 2, viernes. Agregó que las gasolinerías estarán vigiladas por mil 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y que se dará prioridad al traslado de las pipas de combustible, en la Ciudad de México.

Milenio

**Sheinbaum propone cargar gasolina con base en el engomado*
A 10 días de desabasto de gasolina en los estados y casi una semana en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sugirió acudir a cargar combustible en días específicos, de acuerdo con el engomado y la matrícula del vehículo. No es una regulación, ni una ley ni una norma, es una sugerencia; si nos apoyan en que se haga de esta manera se va a restablecer más rápido. Nos vamos a ordenar más y vamos a disminuir filas en las estaciones de servicio, dijo. Tras informar que todavía tardará algunos días en regularizar se el servicio, la mandataria capitalina explicó que el llamado a abastecerse según el engomado se lleva a cabo en coordinación con el gobierno del Estado de México y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Detalló que el objetivo es agilizar el servicio y que esta medida exime a los operadores de transporte público, como taxistas, porque, como sabemos, tienen un consumo mayor.

Jornada

**Podemos aguantar el desabasto 7 días: Concanaco-Servytur*
El sector comercio sólo puede aguantar unos días más el desabasto de gasolinas sin que ello se refleje en anaqueles vacíos por falla de productos o aumento de precios, manifestó José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Si esta semana se mantiene el desabasto de combustible inevitablemente se va a reflejar en los precios y en falta de productos en los anaqueles de micro, pequeñas y medianas empresas. Son las que más resentirán esta situación, porque son vulnerables, puntualizó. López Campos y Ramiro Cavazos, presidente de Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca) aseveraron que hasta el momento ha sido mínima la afectación a grandes empresas y cadenas de autoservicio del país por su capacidad de almacenamiento, centros de distribución propios, infraestructura logística y camiones que se mueven con diesel.

**Sugieren cargar gasolina por placa*
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, propuso a los automovilistas cargar gasolina según la terminación de su placa o engomado, a fin de ordenar la venta y evitar conglomeraciones en las gasolinerías. Y anunció que queda prohibido en la capital surtir combustible en recipientes de vidrio o plástico para evitar algún accidente. Los vehículos con terminación 5 y 6 o engomado en color amarillo tendrán una prórroga de 15 días para verificar. La funcionaría se reunió con el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y reconoció que no hay un día exacto para la normalización del abasto.

**Surten pipas de gas a CDMX cada 3 minutos* 
Para atender la sobredemanda de combustibles en distintos puntos de la Ciudad de México y del Estado de México, Pemex Logística atiende el desabasto con pipas desde sus Terminales de Almacenamiento y Despacho (TAD) localizadas en las alcaldías de Iztacalco, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo; en esta última, la salida de autotanques es cada tres minutos en promedio. Así lo comprobó El Financiero en un recorrido por la TAD 18 de Marzo, en Azcapotzalco, en la cual durante una hora se registró la entrada de 24 pipas y la salida de 17 unidades. Aunque la mayor cantidad de pipas que entran y salen son de 20 mil litros de combustible, en ocasiones se observó la llegada y salida de equipos cuya capacidad asciende a 44 mil litros; asimismo, se corroboró la presencia de elementos militares, así como de policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quienes en motocicletas y en algunas ocasiones escoltan las unidades cargadas con el hidrocarburo.

**Gasolina, en camino; estados lanzan SOS* 
Algunas ciudades que sufren escasez en el abasto de las estaciones de servicio registraron aumentos en los precios máximos de la gasolina regular en los últimos 10 días, con incrementos de hasta 2.63 pesos por litro en el centro del país y el Bajío, según los reportes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). En Querétaro, por ejemplo, el precio máximo de la gasolina regular se disparó hasta 22.59 pesos por litro reportado por un permisionario, con un incremento de nada menos que 2.63 pesos por litro en 10 días en comparación con el máximo reportado en el municipio el 3 de enero pasado. En León, Guanajuato, el máximo reportado el domingo fue de 22 pesos por litro de gasolina regular, con un incremento de 1.5 pesos por litro en comparación con el máximo al que se había llegado el 3 de enero. 

**Abaten 71% de ordeña* 
Las pérdidas económicas por el robo de combustible pasaron de 82 millones de pesos cada día, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a 24 millones de pesos diarios del 31 de diciembre al 9 de enero de la actual gestión, es decir, hay una reducción de 71%. De acuerdo con el micrositio habilitado por el gobierno federal www.informeseguridad.cns.gob. mx el daño económico por la extracción ilegal de combustible en el citado periodo de la gestión actual asciende a 241.1 millones de pesos. Durante el sexenio pasado las pérdidas totales por robo de combustibles ascendieron a cerca de 180 mil millones de pesos, lo que implica una pérdida diaria de 82 millones en pesos en promedio, de acuerdo con estimaciones propias basadas en datos del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Botón volver arriba