8 columnas

29 de Marzo del 2018

Reforma

Paran a Ejército los amapoleros.
En la montaña de Guerrero, pobladores que se dedican a la siembra de amapola impidieron al Ejército erradicar sus cultivos. Una brigada de militares acudió hace una semana a Santa Cruz Yucucani, Municipio de Tlacoachistlahuaca, con la intención de erradicar sembradíos de la adormidera y hacer labor social; sin embargo, los habitantes se organizaron y les impidieron avanzar hacia las plantaciones. Los pobladores, entre los que había muchas mujeres, les explicaron a los militares que no tienen otra forma de subsistir. Según datos del Coneval, la inmensa mayoría de la población de Tlacoachistlahuaca es pobre y el número está aumentando.

El Universal

Trife falla contra Anaya en caso EL UNIVERSAL.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF, antes Trife) determinó por unanimidad que el PAN hizo uso indebido de los tiempos del Estado a los que tiene derecho al difundir spots con los que buscó menoscabar el prestigio de El Universal, lo que puede amedrentar o inhibir la libertad de expresión. Los magistrados resolvieron que si bien los partidos gozan de amplia libertad para fijar contenidos en sus promocionales deben ser cuidadosos para no generar un efecto inhibidor en el ejercicio de la libertad de expresión y el libre ejercicio periodístico, lo que ocurrió en este caso.

Milenio

Se disparan 117% recomendaciones a la PGR y la CNS.
En materia de derechos humanos el balance no es favorable para la actual administración, porque la sociedad clama por seguridad, por poner un alto a la violencia, porque la legalidad impere, la impunidad se reduzca y la corrupción se sancione, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Luis Raúl González Pérez, al señalar que en 2017 se registró un aumento de 117 por ciento en el número de recomendaciones emitidas contra la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Procuraduría General de la República (PGR) con respecto a 2016.

Para 2019: dólar a $18.4 y PIB crece 3%.
En el primer año del próximo gobierno (2019) se prevé que la economía de México crezca entre 2.5 y 3.5% (promedio de 3%) y que el precio del dólar sea de 18.40 pesos. Asimismo, se prevé que la plataforma de producción petrolera deje de tener un impacto negativo sobre el crecimiento económico; y que los indicadores de inflación sigan convergiendo a la baja durante este año y 2019, para ubicarse en el rango del Banco de México de 3 por ciento. Hacienda destacó que México sigue enfrentando riesgos sobre su economía y sus finanzas públicas, tales como el resultado de las negociaciones relativas a la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Jornada

CNDH: saldo desfavorable en derechos humanos en este sexenio.
El sexenio de Enrique Peña Nieto presenta un balance desfavorable en materia de derechos humanos. Su gobierno ha estado marcado por graves violaciones a estas garantías. Casos como Chalchihuapan, Iguala, Tanhuato, Apatzingán, Tlatlaya y Nochixtlán son sólo algunos de los nombres más representativos que marcaron la administración 2012-2018 en un momento crítico de los derechos humanos, enfatizó el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez. El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ayer su informe de labores 2017 ante el mandatario federal en la residencia oficial de Los Pinos.

Hacienda prevé mayor crecimiento.
El gobierno de México espera que la economía crezca en un rango de 2.0 y 3.0 por ciento este año, y que acelere su ritmo a entre 2.5 y 3.5 por ciento, en 2019. Para 2018 y 2019 se estima que el crecimiento económico mejore respecto a 2017 (de 2.0 por ciento impulsado por la demanda externa y el dinamismo del mercado interno, dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al entregar al Congreso de la Unión los Precriterios Generales de Política Económica 2019, destacó que la economía mexicana se ha mostrado resiliente gracias a la solidez de sus fundamentos macroeconómicos y una política monetaria autónoma y creíble.

Balance desfavorable en DH; Peña Nieto lo acepta.
Al hacer entrega del Informe de Actividades 2017, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), aseguró que el balance del sexenio en esa materia no es favorable, pues no hay un cambio significativo hacia un mayor respeto y vigencia de los derechos humanos y no se ha logrado fortalecer sustantivamente nuestra estado democrático de derecho.  Indicó que México necesita más seguridad, pero no a cualquier costo.  Ante el presidente Enrique Peña Nieto insistió en que durante este sexenio “no se ha modificado positivamente el entorno que, cuando inició su mandato, ya enfrentaban de manera cotidiana millones de mexicanas y mexicanos, caracterizado por los binomios inseguridad y violencia, impunidad y corrupción, desigualdad y pobreza”.

INE investiga a donantes de “El Bronco”.
El INE tiene indicios de que Jaime Rodríguez El Bronco recibió financiamiento de dos empresas presuntamente fantasma por lo que iniciará una investigación al respecto. El Heraldo de México publicó –en su edición del 27 de marzo— que las comercializadoras Zelcy y Dyjoma hicieron depósitos bancarios a donantes del aspirante presidencial independiente, que luego fueron transferidos a la cuenta de la asociación civil Viva la Nueva Independencia, usada por el gobernador de Nuevo León con el propósito de financiar la recolección de firmas de apoyo a su candidatura independiente.

Corea del Norte sale del aislamiento y se abre a reducir el arsenal nuclear.
En un nuevo paso hacia la distensión en uno de los puntos más explosivos del planeta, el líder norcoreano, Kim Jong-un, se reunió el martes en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping. El histórico encuentro, que durante horas fue solo un rumor, se confirmó en la madrugada de ayer y selló la vuelta a la normalidad en las relaciones entre dos aliados cuyas relaciones se habían enfriado. El viaje es el primero de Kim al extranjero desde que hace seis años fue nombrado líder supremo de su país y sirvió para alimentar las esperanzas sobre una desnuclearización de la península, una posibilidad a la que el dictador norcoreano se abrió si Seúl y Washington “responden a nuestros esfuerzos con buena voluntad y crean una atmósfera de paz”. Precisamente, en las próximas semanas Kim se reunirá tanto con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, como con el de EE UU, Donald Trump. Los acontecimientos en torno a Corea del Norte se precipitan.

Botón volver arriba