Respaldo

Lengua materna, un derecho de mujeres indígenas que no debe ser factor de discriminación: IHM

Pachuca, Hgo., 21 de febrero de 2017.- Quienes conforman los pueblos originarios tienen derechos individuales, por el simple hecho de ser personas, y colectivos, aquellos que les dan identidad, como su sistema de usos y costumbres, que deben ser respetados de acuerdo con las leyes nacionales e internacionales, siempre y cuando no vulneren los derechos humanos, en especial los de las mujeres,  quienes en la actualidad siguen siendo víctimas de una triple discriminación: por ser pobres, por ser mujeres y por ser indígenas.

Destacó lo anterior María Concepción Hernández Aragón, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) al dictar la conferencia “El uso de la lengua indígena y su impacto”, durante el Segundo Congreso Regional organizado por la Escuela de Estudios Superiores de Hidalgo (ESUPH) de San Bartolo Tutotepec, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna a conmemorarse este 21 de febrero.

Explicó que el Artículo 2 Constitucional, les reconoce el “derecho de aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres”.

Ante funcionariado estatal y municipal, organizaciones civiles, alumnado y población indígena, precisó que las formas de comunicarse son elementos que las distingue, por ello el Estado tiene la obligación de promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, sin embargo también es necesario visibilizarlas como un factor de discriminación y más para las mujeres; de ello dan cuenta las cifras oficiales.

En  México 6.5 de la población es hablante de alguna lengua indígena (INEGI); de esta cifra 51.3 por ciento son mujeres. 15 de cada 100 mujeres son monolingües (hombres, 9 de cada 100),  actúan más apegadas a su cosmovisión y están  en mayores condiciones de marginación en términos de acceso a recursos, salud, educación y justicia.

De acuerdo con el estudio “Retratos de la violencia contra las mujeres en México; análisis de resultados de la ENDIREH  2011”, las mujeres hablantes de una lengua indígena tienen mayor riesgo de sufrir violencia emocional; la violencia física contra las mujeres se centra más en las parejas donde la mujer habla lengua indígena y el varón no.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2014) indica que la edad promedio de la primera unión de las mujeres hablantes de lengua indígena es de 18.7 años (las que no son hablantes de lengua indígena, 20.3) y tienen el doble de hijos; 73 por ciento no usan métodos anticonceptivos, quedando en mayor riesgo de embarazo a menor edad. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, las mujeres indígenas son quienes presentan los niveles más altos de analfabetismo y baja escolaridad. 23% de los hablantes de lengua indígena son analfabetas.

En este contexto, la funcionaria reafirmó la importancia de diseñar políticas y programas integrales de desarrollo, que incorporen la perspectiva de interculturalidad y de género, a fin de incluir a todas las personas con sus necesidades, demandas y visiones, tal como lo ha establecido el Gobierno de Omar Fayad desde el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, donde una de las tres políticas transversales es la de perspectiva de género.

Botón volver arriba